SALTO, Mayo 27 (www.SaltoCiudad.com.ar) El lunes por la noche se celebró una de las sesiones legislativas más importantes del año. Se trató la rendición de cuentas. Esto quiere decir que la oposición –Frente Renovador y CAS- debían aprobar o desaprobar lo que se gastó, y cómo se gastó el año pasado. En pocas palabras: controlar la gestión municipal. Se descuenta, y lamentablemente se descuenta, que el oficialismo casi como un hábito aprobará sin cuestionar cómo y en que se gastó. Defenderá lo que puede, omitirá lo que no puede y finalmente levantará la mano para aprobarla.
Esta crónica anticipatoria ocurrió tal cual lo previsto, el Frente Renovador y el CAS se opusieron, el Frente para la Victoria aprobó. Al no haber mayorías, por 8 votos contra 7 quedó desaprobada la rendición de cuentas. Pero para ello, habían pasado más de dos horas de sesión, discusiones subidas de tono, interrupciones varias, la imprevista presencia de una asesora en Turismo que había sido mencionada por el Frente Renovador, y una pelea puertas adentro entre dos ediles, que perdieron la paciencia y por un momento pensaron que con la palabra no era suficiente.
Los cuestionamientos
La sesión fue presidida por el concejal y vicepresidente 1º del Concejo Deliberante, Hugo Malandra quien reemplazó al presidente Pablo Russo debido a que este se había desempeñado como funcionario en 2013 y no correspondía que estuviera al frente de la rendición. Antes de comenzar el debate, y los cuestionamientos, se leyeron las dos mociones: una del Frente para la Victoria que solicitaba aprobar la rendición y una conjunta del CAS-Frente Renovador que pedía lo contrario.
Noelia Pavón, Carlos Pérez y Miriam Antenucci fueron los responsables de hacer las principales objeciones, o “dudas” como prefirió llamarlo Carlos Pérez. Algunas de las más sobresalientes son:
Asesoría en Turismo: Pavón señaló que mediante un decreto firmado por Alberto Pérez y Oscar Brasca se otorgó una asesoría en turismo a una persona que vive en Capital Federal. El cuestionamiento es que se está pagando una asesoría cuando hay suficientes empleados en el Municipio y que aparte señala el decreto que el trabajo de la asesora consiste en promocionar Salto y en realidad lo que hace esta persona es acompañar y colaborar en los viajes que organiza Turismo para jubilados. La persona en cuestión: Marta Contastini se hizo presente en el recinto, y la invitaron a sentarse en una banca a responder los cuestionamientos, sin respetar el reglamento interno. Finalmente el presidente llamó a un cuarto intermedio, y la asesora se retiró.
Sueldo del Intendente: El jefe comunal cuenta con un ítem en su sueldo que se denomina Gastos por representación. De esta manera el Intendente recibe 4 mil pesos extras todos los meses. De acuerdo al Tribunal de Cuentas, este ítem solo se cobra si el jefe comunal está en funciones; si pide licencia no debe percibirlo. Brasca el año pasado solicitó dos licencias, una de 30 días, e igual percibió en su sueldo este ítem. Esta objeción fue la única que admitió el oficialismo, y dijo que seguramente hubo un error en la liquidación de sueldos, y que el Intendente deberá devolver este dinero.
Combustible: Carlos Pérez cuestionó el exceso de gasto en este ítem y señaló “es muy importante lo que se gasta y uno ve las calles abandonadas, los caminos de tierra descuidados. Mucho gasto para tan poca prestación”.
Rally 2013: En este sentido, Pérez detalló “no pudimos encontrar el gasto definitivo de la realización del rally en Salto. Solo encontramos que se gastó 3500 pesos en carne y tapas de empanadas en un comercio de nuestra ciudad”.
Dirección de Cultura: una de las áreas más cuestionadas en cuanto a gastos, y falta de transparencia es la cartera cuya titular es Bibiana Echave. Sobre esto hicieron referencia tanto Pérez como Daniel Arimay. Según los concejales, la contratación de artistas se hace desde la Asociación de la Biblioteca José de San Martín, y no hay facturas presentadas, solo recibos con el membrete de la Biblioteca.
Ahora, el Tribunal de Cuentas
Luego de quedar desaprobada la rendición, el siguiente paso será que el Tribunal de Cuentas se expida acerca de cada una de las objeciones que plantearon desde la oposición. Esta historia continuará… (www.SaltoCiudad.com.ar)