Opinión

Lo que me hubiera gustado preguntarle al ministro Arlía

El titular de la cartera de Infraestructura bonaerense, durante su visita a Salto.
El titular de la cartera de Infraestructura bonaerense, durante su visita a Salto.

SALTO, Mayo 25 (Por Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com.ar) Alejandro Arlía, ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires desde 2011, visitó nuestra ciudad el viernes 23 de mayo, en el  marco de una reunión del Comité  de Cuenca Hídrica de los ríos Arrecifes y Salto, y que contó con la presencia de los intendentes de estas dos localidades además de Capitán Sarmiento, Pergamino y San Antonio de Areco. Evento que no fue informado al menos a quien escribe ni a este medio. Tampoco fui interiorizada sobre la visita del ministro Alejandro Arlía, aunque el propio Arlía sí lo anunciaba desde su cuenta de twitter “Firmas de inicios de obras y reunión d comités de Cuenca. Buenos Aires, Activa como nunca @danielscioli”.

¿Por qué no avisaron desde el Municipio? Es una pregunta que no debe responder esta cronista  Algunos medios sí se enteraron y pudieron dialogar unos minutos con el ministro. Un funcionario que bien debe conocer la provincia de Buenos Aires ya que se encuentra desde hace 6 años trabajando junto a Daniel Scioli: en 2008 fue nombrado ministro de la Producción, y en 2009, ministro de Economía. Lo que destaca su versatilidad laboral: tres ministerios en poco más de cinco años.

Realmente hubiera sido muy interesante consultarle a este funcionario por el estado deplorable en el que se encuentran las rutas provinciales 32 y 191. Pero no me fue posible. Por ese motivo, al no poder cubrir su visita, hago el ejercicio imaginario de entrevistarlo y preguntarle:

¿Por qué el Gobierno de Daniel Scioli, en 7 años de gestión, no tuvo como prioridad repavimentar la ruta 191 en el tramo que une las localidades de Salto y Arrecifes? Si Daniel Scioli prometió la repavimentación cuando visitó la planta de Bagley en 2011, ¿qué problemas hubieron desde esa fecha hasta ahora para incumplir con el compromiso?

¿Por qué la zona más productiva de la provincia de Buenos Aires, y una de las que más impuestos tributa, tiene que convivir con ese estado de las rutas? ¿De qué manera se miden las prioridades en la gestión provincial?

Y por último, con impotencia y vergüenza ciudadana, le hubiera preguntado: ¿no sienten pudor al transitar esas rutas? Ellos son ciudadanos antes que funcionarios; y, por funcionarios, responsables del resto de la ciudadanía. ¿No les tiembla la voz al sentarse en una silla y enfrentarse a los pocos periodistas invitados y decir, después de 7 años, que no hay fondos suficientes para repavimentarla?

A mí sí me genera vergüenza e impotencia. Porque los que gobiernan, no gobiernan para Scioli, gobiernan para nosotros, los ciudadanos. Y cada vez más parecen dejar eso de lado. Aunque les moleste oír cuando se dice que olvidan escuchar la voz del pueblo. (www.SaltoCiudad.com.ar)

Comentarios