SALTO, Febrero 08 (Por Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com) El miércoles por la noche hubo sesión extraordinaria en el Concejo Deliberante. Con la ausencia de los concejales Horacio González (FpV); Griselda Mestrallet (FpV) y Cacho Plana (ACyS), que fueron reemplazados por Margarita Fretes, Juan José Falvo y Claudia Colella, comenzaron a tratarse los diferentes temas del orden del día.
El punto fuerte llegó con el tratamiento del último punto del orden del día: la aprobación de la única oferta que se presentó para construir 40 viviendas en nuestra localidad. Vale aclarar que estas 40 casas se van a construir en un lote de terreno que la municipalidad adquirió en 2008 para dos cooperativas: Vivienda mi casa limitada y Por una vivienda digna. No será un barrio municipal ni social.
Palabra oficial: Ariel Mendoza
El concejal Ariel Mendoza fue el responsable de presentar el tratamiento: “hoy es un día de alegría porque podemos responderle al ciudadano con respuestas concretas al tema habitacional. Este expediente deberá ser sometido por este cuerpo deliberativo, ya que la empresa que llevará adelante la obra es la única oferta que, según un análisis exhaustivo que ha hecho el Ejecutivo, es conveniente a los intereses municipales. Entre otras cosas, se puede destacar que ha cotizado en forma inferior al presupuesto oficial, y que realmente la Secretaría de Obras Públicas entiende que no hay objeciones a realizar a la propuesta que ha hecho la empresa y que, creo, cumple con creces en líneas generales los lineamentos”.
Dudas, y pedido de un cuarto intermedio
Edgardo Burgos, del bloque del Acuerdo Cívico y Social, señaló que acompañarían el expediente, porque sería injusto no hacerlo, pero también expresó sus dudas, ya que se trata de una licitación a la que se presentó una sola empresa. En este sentido dijo que “tenemos algunas dudas que no pudimos resolver en los últimos días, y pedimos una reunión con el cuerpo para que nos puedan aclarar las cuestiones. Por eso pedimos un pase a cuarto intermedio”.
Pedido de pase a comisión
Al regresar del cuarto intermedio, Burgos señaló que, al persistir las dudas, solicitaban el pase a comisión. Luego, de que el bloque oficialista votara en forma negativa el pedido, los integrantes de los bloques opositores (ACyS, CAS y el que forma Noelia Pavón) expresaron sus dudas y puntos de vista.
Los puntos en conflicto
-Mecanismos que se utilizaron para la licitación de la misma. El concejal Carlos Pérez señaló: “no hemos corroborados los pasos justos y necesarios de publicación de los edictos en el boletín oficial como en un medio gráfico de nuestra ciudad para que varias empresas se presenten, y que dentro del presupuesto se pueda elegir la mejor empresa para realizar este tipo de obras. No ponemos en duda las características de la empresa pero sí solicitamos el pase a comisión para recabar informes sobre sus antecedentes, las obras realizadas”
-De acuerdo a lo expresado por Ana Tobelem, las constancias de los llamados a licitación no estaban incluidas en el expediente, como señala el reglamento de Contabilidad. En este sentido explicó: “se han adjuntado unas hojas que fueron sacados de páginas web. No están claras las fechas de publicación, que debe ser 15 días antes de la apertura, que fue el 23 de enero. Esto genera dudas”.
-Otras de las incertidumbres pasa por la fecha de conformación de la empresa. Burgos fue el responsable de explicar esta cuestión: “esta empresa se conformó hace dos meses, y se inscribió en AFIP hace un mes y medio. Uno tiene todo el derecho a sospechar que esto se creó a los efectos de esta licitación de la que estamos hablando. Nosotros no estamos abriendo juicio de valor acerca de las personas que forman parte de esta empresa, porque no los conocemos, pero al menos es sospechoso. Alguien que se inscribe el mes de noviembre como empleador pero no tienen ningún empleado y que en el mes de enero gana una licitación, es para abrir un ojo y preguntarse qué está pasando ahora”. (www.SaltoCiudad.com)