Mortandad de peces

Presentaron resultados de análisis del agua

Conferencia de Edmundo Balbuna y Pablo Russo.
Conferencia de Edmundo Balbuna y Pablo Russo.

SALTO, Febrero 07 (www.SaltoCiudad.com) El director de Servicios Urbanos, Pablo Russo, y el bioquímico Edmundo Balbuena realizaron una conferencia de prensa para explicar en detalle los resultados de tres análisis bioquímicos que se le efectuaron al agua del río de Salto para conocer los motivos de la mortandad de peces en el río Salto.

El primero en hacer uso de la palabra fue Russo, quien señaló que “la temperatura fuera de lo normal del río seguramente ha influido ya que ese día llegó a 26ºC –cuando la habitual es de 19-20º-, sumado al poco caudal del agua, dio como resultado una baja concentración del oxígeno”.

Y agregó: “esto no quiere decir que excluyamos el resto de las variantes puesto que faltan todavía los resultados de los análisis de los pescados muertos que estarán en 8 días. Cuando los tengamos llamaremos a una conferencia de prensa para darlos a conocer a toda la comunidad”.

El director de Servicios Urbanos también puntualizó que “a partir de este momento estarán habilitadas las piletas del balneario, y quiero señalar que hemos dado conocimiento de la mortandad de peces a las autoridades de medio ambiente de la Nación para que estén interiorizados sobre esta problemática que no solo sucedió en Salto sino también en dos localidades más de la provincia de Buenos Aires, una de ellas Arrecifes”. Y adelantó que “igualmente en 15 días repetiremos los análisis para comparar los resultados”.

Luego habló Balbuena y resaltó que “este tipo de mortandad ya pasó en otras oportunidades, cuando se combina el bajo caudal del río, la alta temperatura y la falta de oxígeno en el agua. Quiero señalar que hoy estuvimos en Arrecifes, que tienen la misma preocupación que nosotros y también sacamos muestras del agua”.

SaltoCiudad preguntó la razón por la cual la mortandad solamente se dio en un tramo del río Salto –desde el Molino Quemado hasta el balneario- a lo cual Russo contestó que “la concentración del oxígeno varía según el caudal del agua, y que en la zona que se dio la mortandad fue donde había menos caudal y de este modo los peces no podían respirar”.

Por último, Russo aclaró que “no nos ha llegado ninguna denuncia por escrito de malas prácticas con el medio ambiente. Estamos en contra de las malas prácticas y brindamos información permanentemente sobre este tema”. (www.SaltoCiudad.com)

Comentarios