ANSeS

Consejos para evitar un billete “Evita” falso

SALTO, Febrero 07 (www.SaltoCiudad.com) Ante la existencia de billetes falsos en circulación, la oficina local del ANSeS, a través de su jefe Osvaldo Lori envió a los medios una serie de recomendaciones a tener en cuenta por los adultos mayores.

En homenaje al 60º aniversario del fallecimiento de María Eva Duarte de Perón, el billete de $100, que ya se encuentra en circulación, tiene la imagen de “Evita”. Por tal motivo, y como ya se han efectuado denuncias de intentos de falsificación, se recuerdan las medidas de seguridad específicas para estos billetes de $100:

1. Motivo de registro perfecto: observada en transparencia, la representación estilizada de la balanza se vuelve completa.

2. Marca de agua: visible en transparencia, una filigrana exhibe el retrato de Eva Perón y su firma.

3. Hilo de seguridad: sus 5 mm integran el retrato de Eva Perón, las iniciales del Banco Central de la República Argentina y el valor del billete. Visto en transparencia se vuelve continuo y bajo una lámpara UV, presenta una sucesión de cuadros.

4. Tinta magnética ópticamente variable: cuando la impresión se inclina, se observa un progresivo cambio de color del verde al azul en el que se ve una barra de luz que se desplaza dentro del elemento.

5. Elemento fluorescente: bajo la lámpara UV, algunas hojas del árbol de ceibo aparecen en amarillo.

6. Calcografía: le da al billete un relieve característico, perceptible, principalmente, sobre el retrato de Eva Perón, las zonas de texto, el valor, el escudo argentino y en la identificación para no videntes.

“Cuidemos a nuestros abuelos”

La entrega de billetes falsos es una de las temáticas que lleva adelante el programa "Cuidemos a Nuestros Abuelos", una de las herramientas de control preventivo que consiste en un ciclo de charlas en todo el país, orientadas a concientizar y prevenir delitos contra nuestros mayores. El nuevo número de atención para aquellos jubilados que estén interesados en más detalles sobre el tema es (011) 4015-1113.

 Canales de denuncia

Número gratuito 130, de lunes a viernes de 14 a 20, opción 4.

Correo electrónico: denuncias@anses.gob.ar.

Foro de la Prevención (ingreso con la Clave de la Seguridad Social): www.anses.gob.ar, sección “Trámites en Línea”, apartado “Destacados”.  (www.SaltoCiudad.com)

Comentarios