Se trata de “El oro está en el Sur”

Eduardo Sterpetti presentó su segundo libro

SALTO, Mayo 28 (www.SaltoCiudad.com.ar) No podía ser otro el lugar elegido por Eduardo Sterpetti para presentar su libro: el salón auditorio de la Biblioteca Tristán Lobos. De esta completísima biblioteca, Eduardo elige libros para leer. Y leer y escribir van de la mano. De los libros leídos muchas veces surgen otras historias. En ese ámbito, y con la presencia de familiares, amigos, políticos de diferentes ideologías, y la directora de Cultura Bibiana Echave se llevó a cabo la presentación del segundo libro de Sterpetti “El oro está en el Sur”.

El también escritor Hernán Carbonel fue el responsable de abrir la charla, y de anunciar paso a paso lo que se viviría en el salón colmado de público: “No solo le prestamos libros a la gente, sino que también subimos al primer piso y presentamos libros, y hoy es el momento de Eduardo Sterpetti, y su libro “El oro está en el Sur”, que, si se me permite, hablando de escritores saltenses, remite al Tano Dal Masetto, cuyo primer libro se llama “Siete de oro” y está ambientado en Bariloche. O sea que el oro y el sur están en ambos libros, en el de Antonio y en el de Eduardo”.

Luego, fue el momento de la directora de Cultura quien señaló: “no todos los días se presenta un libro. Lo he estado leyendo, me ha resultado ameno e interesante. Me quiero referir a esta pasión de Eduardo, lo felicito por permitirse haber tomado las riendas de esta pasión y llevarla adelante. Muchas veces las personas las sienten pero no se atreven, y quedan en el intento. Felicitaciones por este atrevimiento porque sabemos que no es sencillo y fácil editar un libro por todo el proceso que implica”.

En tanto, el otro integrante de la mesa fue el escritor de Arrecifes Juan José Oppizi, quien fue el responsable de redactar la contratapa de la cuidada edición, de analizar la obra, y contar detalles del libro que poco después estaría en las manos de cada uno de los presentes. 

Finalmente, Sterpetti, se dirigió a los presentes y resaltó: “Este libro es la historia de Juan, que también podría llamarse Carlos, Roberto, Pedro porque es una historia común. Juan vive en el Hogar del Niño, y pudo romper su destino gracias al amor que encontraron ahí”. Luego de eso, pidió un aplauso por la tarea que se lleva adelante en esa institución local, y por la presidenta de la comisión, Coralia Spilimbergo”. Cabe destacar, que la mitad de lo recaudado por la venta del libro está destinado al Hogar del Niño.

Luego de esto fue el momento de la música, a cargo de un dúo de chicas del Conservatorio de Pergamino, que finalizaron su presentación con la interpretación de “Libertango” de Piazzolla. También formaron parte de la partida los actores José Luis Centorame y Gaby Vinciello, quienes leyeron un capítulo del libro donde los personajes revisan la historia argentina de los años 70.

De esta manera, teatro, música, y letras confluyeron en el salón Auditorio de la Biblioteca Tristán Lobos el viernes por la noche.

“Escribir es también no hablar”

Eduardo Sterpetti, antes de comenzar a firmar los ejemplares de su libro, citó palabras de la escritora Margarite Durás y de su libro “Escribir”: “un escritor es algo extraño. Es una contradicción y también un sinsentido. Escribir también es no hablar. Es callarse. Es aullar sin ruido. Un escritor es algo que descansa, con frecuencia, escucha mucho. No habla mucho porque es imposible hablar a alguien de un libro que se ha escrito y sobre todo de un libro que se está escribiendo. Es imposible. Es lo contrario del cine, lo contrario del teatro y otros espectáculos. Es lo contrario de todas las lecturas. Es lo más difícil. Es lo peor. Porque un libro es lo desconocido, es la noche, es cerrado, eso es. El libro avanza, crece, avanza hacia su propio destino y el de su autor, anonadado por su publicación: su separación, la separación del libro, como el último hijo, siempre al más amado. Un libro abierto también es la noche”. (www.SaltoCiudad.com.ar)

Comentarios