Entrevista: Primera parte

Pérez Asorey: “Yo no voy a gastar plata en ese asistencialismo barato de un día”

Concejal por la Concertación Amplia por Salto (CAS), Dr. Carlos Pérez Asorey en la despedida del 2010.
Concejal por la Concertación Amplia por Salto (CAS), Dr. Carlos Pérez Asorey en la despedida del 2010.

SALTO, Marzo 13.-(Especial Ludmila Yagnentkovsky para Salto Ciudad.com) En esta oportunidad, Salto Ciudad tuvo la oportunidad de dialogar con el concejal por la Concertación Amplia por Salto (CAS), Dr. Carlos Pérez Asorey, quien se refirió al discurso de la Presidente en la inauguración de las sesiones legislativas 2011, a la gestión del Gobernador Daniel Scioli y analizó la dinámica de la gestión provincial y local.

 

En primer lugar, indagamos su opinión sobre el discurso de la Presidente y al respecto nos decía “el discurso de la Presidenta me pareció que tuvo ribetes muy positivos y otros que no. En cuanto a lo positivo, dentro de la realidad de nuestro país, la continuidad de nuestros modelos de asistencia y que hoy se extiende a la embarazada me pareció una idea muy buena en una Argentina donde seguimos con una distancia muy grande entre los diferentes actores de esta realidad”.

 

A lo que agregó “tenemos un país con un crecimiento importante en los últimos años pero que no se ha visto derramado a capas sociales que necesitan un escalón que los lleve a otro lugar. Y esta es una manera, no perfecta, pero lo es”.

 

Prosiguiendo con este tema, Pérez habló de la existencia de desnutrición en nuestra ciudad y se refirió a la situación argentina “esta semana estuvimos con un sanitarista, Sánchez de León, estamos trabajando en estudios estadísticos. En Salto hay desnutrición, creció la mortalidad infantil”. Y continuó: “La realidad Argentina tiene áreas desérticas que pueden tener posibilidades, al bajo desarrollo económico, de tener esa realidad pero esto es la pampa húmeda, la parte más rica del país. Dependemos de una soja a U$S 500 y tenemos personas que no llegan a la nutrición básica”.

 

 “Me parece que tiene que haber políticas activas del Estado para que se erradique la pobreza porque Argentina es un país rico y productor de alimentos, no puede haber pobreza. Y ni me quiero imaginar que lo haya en Salto, aquí hay bolsones de pobreza y el 80% de la comunidad no tiene servicios. No tuvimos políticas públicas que erradicaran esas diferencias que pueblos vecinos sí lo han hecho. Hoy salís de la Dardo Lafalce y se terminan los servicios en Salto” señalo Pérez Asorey.

 

A modo de conclusión sobre lo positivo de las palabras de la Presidente, dijo “en cuanto a lo positivo del discurso es un escalón dentro de una lucha por una realidad que no se ha solucionado. Es un país que sigue creciendo porque por la demanda del mundo producimos alimentos y nos va bien pero eso no soluciona la brecha que hay entre ricos y pobres”.

           

Por otro lado, también refirió a lo negativo y decía “en cuanto a lo negativo, la Presidente está en una etapa de decisión de su continuidad política o no. Yo creo que no era necesario confrontar ni era necesario que en su discurso buscara constantemente al enemigo. Me parece que el estadista está por encima de todos, por encima del amigo, del enemigo, del peronista, del radical, en definitiva, está con la gente. Y ante la pobreza y una mejor distribución de la riqueza estar en un Estado confrontativo no ayuda al país que queremos”.

Y continuo mencionando “yo, particularmente resumo la historia en cinco hitos y ahora empieza el quinto. El primero Moreno, reclamábamos independencia y la tuvimos, el segundo, consolidar el territorio y le tenemos que echar la culpa a Rosas guste o no de alguna forma lo logró, el tercero, tener sufragio y se lo debemos a Yrigoyen, el cuarto, las políticas sociales y no se lo podemos negar a Perón y el quinto que nace ahora, que está por encima de la unión nacional y que es la política de las estrategias”.

 

“Me parece que hay que sentarse en una mesa y plantear las cinco cosas más importantes a solucionar en los próximos veinte años. Tal como lo hizo Brasil que con políticas públicas constantes logró sacar petróleo, reducir pobreza, entre otras cuestiones. Un ciclo de estrategias a corto, mediano y largo plazo y eso no se logra con confrontación sino con unión nacional. Quien ostenta el poder no puede salir a buscar por detrás de las bancas donde está el enemigo” aseveró Pérez.

 

Por otro lado, al preguntarle sobre como veía la gestión del Gobernador Daniel Scioli, expresó “la resumo así, antes que hacer el techo del Estadio Único, hubiera tratado de cubrir las necesidades básicas de la provincia, antes de gastar la cifra sideral que se gasta en publicidad hubiera cubierto las necesidades de la provincia. El conurbano no tiene servicios y acá el 80% de la población no los tiene”.

 

Comentarios