SALTO, Junio 05 (www.SaltoCiudad.com.ar) El periodista, activista medioambiental, y fundador de la ONG “Un surco por familia”, Oscar Di Vincensi, visitó nuestra ciudad, unos días después de que el Concejo Deliberante aprobara una nueva ordenanza de aplicación de agroquímicos.
De Vicenzi tomó notoriedad pública y en los medios de comunicación nacionales cuando dio conocer un video que él mismo captó, en el que muestra cómo fue literalmente fumigado cuando quiso documentar este procedimiento en el partido bonaerense de Alberti, pese a las ordenanzas que lo prohíben.
Desde entonces, Di Vincensi recorre el país con el propósito de hacer visibles los temas ambientales desde el fracking hasta la megaminería y por supuesto el uso de agroquímicos en la provincia de Buenos Aires. En diálogo con SaltoCiudad se refirió a estas problemáticas, y a la ordenanza que se aprobó en Salto.
Muchas veces los ambientalistas son tildados de fanáticos, intransigentes e intolerantes. ¿Qué piensa sobre eso y cuál su posición al respecto?
Es cierto que no toleramos al que contamina, no toleramos la falta de control que hay. En cuanto a los resultados negativos lo tenemos a la vista: niños con mal formaciones, mucha gente que ha muerto de cáncer, mucha contaminación de primeras napas, mucha muerte y desaparición de especies. Lo más difícil es generar conciencia al que está cómodo en una corrupta paz y no le permite ver su futuro. La problemática ambiental nos afecta a todos, no es un tema nuestro solamente. Quizás se no ve como fanáticos o locos, pero yo no me siento fanático, quizás un poco loco, y creo que sin un poco de locura no se puede cambiar nada.
¿Cómo es hablar de temas ambientales en pueblos pequeños como Alberti donde la actividad principal es la agropecuaria?
La lucha es la misma que en una gran ciudad. Te pasa lo mismo: perdida de pauta publicitaria como me pasó a mí, descalificación permanente de los grupos afectados en lo económico, operaciones de prensa de algunos medios, y un alto porcentaje de la población que no se mete. Y un pequeño grupo que es visible, que le pon el cuerpo, y la firma a las denuncias. Se tarda mucho. Creo que para mí fue muy bueno empezar a recorrer el país contando y hablando de los temas ambientales.
Hoy, por hoy, cada vez que vuelvo a Alberti, donde vendí la radio, me dicen que hace falta la radio, en menos de un año se generó conciencia en silencio. No fue una estrategia, quizás hubiese sido negativo seguir hablando de lo mismo. Mucha gente niega el problema. Nosotros no somos Nostradamus, hay experiencias en otras ciudades, hay testimonios de gente que lucha contra el fracking, la fumigación, la megaminería. Es muy interesante pero también desgastante.
¿Y en lo que respecta a la provincia de Buenos Aires?
Nuestros pueblos bonaerenses son muy conservadores. Eso hace que la política se vea mezclada, con distintos signos políticos, pero en general muy conservadores. Esto es muy triste. La provincia de Buenos Aires lo veo más acentuado, acá no tenemos campesinado, tenemos chacareros. Cuando tienen problema de inundaciones lloran, de sequía lloran y el Estado los acompaña. Mientras tanto los campesinos en otros lugares se la tienen que bancar solos. Por eso es compleja nuestra provincia, por eso está como está.
¿Cree que hay desconocimiento o interés por parte de los legisladores y gobernantes?
Algunos son muy ignorantes. He tenido la suerte de escuchar a algunos concejales de Salto, algunos aparte de ignorantes, también son prepotentes. He escuchado a un concejal médico hablar de producción en vez de salud. Un tipo que habla de producción cuando realidad tiene que hablar de salud es un cachivache. Creo que la corporación médica está fallando porque no está a la altura de las circunstancias. En cuanto a lo local, pido que en forma urgente se vete la ordenanza aprobada, en este mientras tanto, se haga un estudio epidemiológico, y cuando tengan esos antecedentes, mucha gente se lo va agradecer. Si no se van a ligar las puteadas que se ligan todos los intendentes que son cómplices y serviles a este modelo sojero. (www.SaltoCiudad.com.ar)