Concejo Deliberante

La tasa de seguridad en el tapete

Inédita proyección a través de un cañón.
Inédita proyección a través de un cañón.

SALTO, Marzo 12 (www.SaltoCiudad.com.ar) Fue una sesión extraordinaria la que se celebró el miércoles por la noche en el Concejo Deliberante. Una sesión en la que el tema casi excluyente fue el cobro de la tasa de seguridad y su inclusión en la boleta de la luz. Tema que fue debatido durante una hora, en la que  por primera vez en recinto –por lo menos para esta cronista-, se utilizó un cañón con pantalla para explicar cada ítem de la boleta de la luz, y que no quedaran dudas de la cantidad que deberá pagar cada abonado según su consumo.

Una explicación sin dudas necesaria, que debido a la falta de información o la abundancia de desinformación, confundió a los usuarios ya que en la factura que llegó este mes la tasa está incluida en el ítem Tasa Alumbrado Público y Seguridad pública  y por lo tanto no figura detallada.

Pero los minutos no fueron solo utilizados para explicar el cobro, sino también para responder sin nombrarlo por nombre y apellido en toda la noche, a Leopoldo Muza, expresidente del Consejo Escolar, y exdirector de Prensa durante la gestión de Edgardo Burgos, quien llevó adelante la firma del petitorio “No a la tasa de seguridad en la boleta de la luz” que consiguió más de 1500 firmas de ciudadanos saltenses.

Dicho petitorio, fue entregado este lunes por la mañana en el Departamento Ejecutivo y en el Concejo Deliberante. Las firmas –a raíz de las declaraciones de algunos concejales- fueron observadas al detalle, ya que durante la sesión se hizo mención a una persona que firmó que en su momento había sido parte del Poder Ejecutivo y luego del legislativo.

¿25 o 200 pesos?

Mariano Bracho (Frente Renovador) fue el responsable de efectuar un recorrido histórico que llevó al Ejecutivo a plantear una tasa de seguridad, y al cuerpo legislativo a aprobarla y decidir efectuarla de acuerdo al consumo: el que menos consume de luz eléctrica, menos abona.

También Bracho recordó el contexto en que se debatió, luego del asesinato del joven Rubén Ramírez, y durante una ola delictiva donde todos los días ocurrían robos, muchos de ellos con uso armas, a plena luz del día y con empleo de violencia.

Marcelo Colli (CAS) fue el responsable de explicar –puntero en mano- y con pantalla, los detalles del cobro. En este sentido, detalló: “hubo confusión porque la Cooperativa Eléctrica no discriminó el cobro, que esto ya cambiará a partir del próximo mes. De esta manera este mes llegó incluida en el ítem Alumbrado Público, que en este caso vino con un aumento del 15 por ciento que fue aprobado por el Concejo Deliberante. De esta manera, el que pagaba 150 pesos, ahora pagará $ 172,5 de forma bimestral. En este ítem está incluida la tasa de seguridad de 25 pesos. Por eso la persona en ese ítem observará que debe abonar casi 200 pesos, que bajo ninguna forma corresponde a la tasa de seguridad, sino a un servicio que ya pagaba”.

En busca del instigador

Otro de los puntos salientes de la noche, fue un pedido de informes que presentaron en forma conjunta el CAS y el Frente Renovador referido a los hechos ocurridos en la Comisaría local el domingo 8 de marzo.

Carlos Pérez (CAS) fue el primero en hacer uso de la palabra: “dos cosas importantes a destacar por un lado, el conflicto desnuda el estado de la comisarías locales, que debido a la responsabilidad del gobierno provincial, se han convertido en penitenciarias que alojan detenidos no por 24 ó 48 horas sino por tiempo indeterminado y por el otro, las declaraciones del secretario de Seguridad Julio Durán quien señaló la existencia de instigación por parte de un grupo político”.

A lo que agregó: “esto es un hecho gravísimo, se debe empezar con una investigación y con una denuncia penal correspondiente, llegar hasta las últimas instancias, debemos saber con nombre y apellido quien fue el que instigó este acto criminal. Que esto no solo quede en palabras, la ciudadanía debe saber lo que sucedió”.

Tanto el Frente Renovador, a través de las palabras de Marian Caporossi como el Frente para la Victoria, con declaraciones de Horacio González coincidieron con las palabras del líder del CAS y pidieron que se esclarezca la situación.

Situación en el Corralón Municipal

A raíz de un pedido de informe conjunto del CAS y el Frente Renovador, sobre la situación en el Corralón Municipal y el paro que se efectuó el lunes 9 de marzo, Gustavo Zanotti explicó lo sucedido y la solución que se dio.

El expresidente del HCD, señaló que “en el acuerdo firmado a principios de años se había establecido la incorporación de personal temporario a planta permanente y también un tema de recategorización. Eso había quedado pendiente, y por eso el paro. Esta semana firmamos el acuerdo en la Subdelegación del Ministerio de Trabajo y el tema quedó resuelto”.

Nada se dijo sobre las acusaciones sobre robo de combustible que recayeron sobre algunos empleados del Corralón. Ningún concejal preguntó sobre el tema.

Caminos rurales

El deterioro de los caminos rurales del partido de Salto fue el primer tema que se debatió, debido a una nota y proyecto de resolución que presentó el bloque del Frente Renovador. Sobre este punto, los tres bloques acordaron, y Carlos Pérez señaló que hubo una reunión con los productores agropecuarios para resolver la situación.

Zanotti señaló que “adherimos al proyecto de resolución. Estamos trabajando no solo en la mejora de los caminos rurales sino en la gran cantidad de alcantarillas rotas que existen, que para ello se necesitan comprar tubos para repararlas. Acordamos con el reclamo y queremos solucionarlo”. (www.SaltoCiudad.com.ar)

Comentarios