Fue presentado el programa Cambio Rural II

“La gestión del INTA es estar cerca de los productores”

SALTO, Marzo 03 (www.SaltoCiudad.com.ar) El pasado jueves 26, en el Salón Blanco del Palacio Municipal se presentó el Programa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación “Cambio Rural II”.

El evento se inició a las 18:30 y fue encabezado por el director del Centro Regional Norte del INTA Ingeniero Agrónomo Daniel Somma, el director de la Estación Experimental Pergamino Ingeniero Agrónomo Jorge Omar Scheneiter, el agente del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de La Nación Licenciado Aníbal Núñez y la coordinadora del Cambio Rural II para Arrecifes, Capitán Sarmiento y Salto Ingeniero Forestal Cecilia Contreras.

Oficiando como anfitrión, el director de Producción y Empleo de este Municipio Lic. Aldo Saia fue el encargado de abrir esta importante jornada.

Seguidamente el Ingeniero Agrónomo Jorge Somma expresó que su gestión en el INTA es “para estar cerca de los productores”, considerándose a él y todo el plantel del INTA como “promotores del desarrollo local, haciendo hincapié en la familia como unidad social a proteger”. De acuerdo a Francisco Anglesio (Presidente de INTA), Cambio Rural II "permitirá a la Argentina dejar de ser el granero del mundo para dedicarse a la transformación de la producción", añadió Jorge Somma.

Posteriormente el Licenciado Núñez explicó los lineamientos generales del programa que dispone de $ 420 millones para financiamiento, y una meta de incorporar 20.000 productores. La Ing. Cecilia Contreras manifestó que trabajará codo a codo con la Dirección de la Producción en la incorporación de productores y proyectos al Programa, pudiendo los interesados consultar de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 en las oficinas del Palacio Municipal sitas en la planta alta (donde anteriormente funcionaba el Juzgado de Faltas).

Desarrollo rural inclusivo: Entre los ejes priorizados, Cambio Rural II hace hincapié en aquellos proyectos que trabajen el vínculo entre las nuevas tecnologías aplicadas a la ruralidad y los jóvenes y los que sean impulsados por grupos de mujeres.

Del mismo modo, pone el acento en los emprendimientos que motoricen el acceso y uso del agua en forma integral en pos de mejorar la superficie productiva irrigada. El programa está destinado a pequeñas y medianas empresas agropecuarias, a agricultores familiares y a cooperativas que se dedican a las actividades agrícola, ganadera, forestal y piscícola. Su principal objetivo apunta a aumentar la producción, generar alimentos con agregado de valor en origen y al desarrollo local. Con relación a su dimensión operativa, este plan apoya a los productores mediante la contratación de un asesor que facilite la gestión de los emprendimientos durante tres años y el acceso a otras formas de financiamiento. (www.SaltoCiudad.com.ar)

Comentarios