Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia

El pañuelo blanco como símbolo

SALTO, Marzo 25 (www.SaltoCiudad.com.ar) Se trata de un símbolo de lucha, paz, verdad y justicia. Ese pañuelo blanco que usaron las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo para identificarse y marchar pidiendo conocer dónde estaban sus hijos y nietos hace más de 30 años, tiene su representación en Salto.

El Día de la Memoria, se descubrió un mural realizado con la técnica de venecitas con la imagen del pañuelo y está ubicado en un muro –donde están las placas recordatorias- en la plaza de San Martín.

La historia del pañuelo

Según han contado las madres de plaza de Mayo en varias oportunidades, el uso del pañuelo blanco fue una forma de identificarse en una multitudinaria peregrinación a Lujan y una manifestación de derechos humanos.

En ese entonces, quisieron identificarse de la gran cantidad de gente que iría a la marcha, entonces como algunas mujeres estaban con sus nietos, bebés de los hijos secuestrados, una de las madres propuso usar los pañales de tela de los nenes a modo de pañuelo. Las que no tenían nietos también utilizaron pañuelos blancos hechos a partir de los pañales.

Esa fue la forma más profunda y directa que tuvieron las Madres para pedir por la aparición de sus hijos. Las mujeres del pañuelo blanco fueron capaces de pedir por ellos frente a un millón de personas delante de la Basílica de Luján, entre rezos y lágrimas. Ese pañuelo que alguna vez habían usado sus hijos, a partir de ese día sirvió para pedir y gritar por ellos. En esa marcha nació un símbolo imposible de ignorar y dio comienzo a una historia que hoy continúa. (www.SaltoCiudad.com.ar)

Comentarios