Entrevista - primera parte

Burgos: “La gente esperaba mucho más de esta gestión”

El concejal del Acuerdo Cívico y Social, Edgardo Burgos, en diálogo con SaltoCiudad.
El concejal del Acuerdo Cívico y Social, Edgardo Burgos, en diálogo con SaltoCiudad.

SALTO, Marzo 17 (Por Ludmila Yagnentkovsky, especial para Salto Ciudad) El Concejal por el Acuerdo Cívico y Social (ACyS), Edgardo Burgos, en diálogo con este portal de noticias se refirió al discurso de la Presidenta, sus preferencias en cuanto a las posibles alianzas a nivel nacional, la relación entre Julio Cobos y Elisa Carrió y a la gestión municipal. 

Respecto del discurso de Cristina Fernández de Kirchner, dijo: “Creo que era más o menos lo esperado, que iba a armar una puesta en escena con muchos seguidores que aplaudiesen a cada rato cualquier cosa porque eso, de alguna manera, está traduciendo la necesidad que hay en el entorno para que sea la candidata a la reelección. La están forzando a tomar esa decisión”.

En segundo lugar, hizo hincapié en que “en vez de hacer un racconto de todo lo que hay, dijo lo que le pareció y se olvidó de algunas cosas importantes. La palabra ‘inflación’ no la nombró y eso es lo que más daño le hace justamente a los que menos tienen. Se olvidó de que la inflación existe. Si bien no mintió, no dijo toda la verdad”.

Asimismo, y refiriéndose a las medidas implementadas por el Gobierno como ser, la extensión de la Asignación Universal a mujeres embarazadas y la centralización de la confección de DNI, pasaporte y cédula en el Registro Nacional de la Personas (RENAPER) que depende del Ministerio del Interior, expresó: “esos pormenores para mí no tienen importancia  y no van a hacer historia. Si en ocho años de gobierno recién ahora se acuerda de que el DNI o el pasaporte son un problema para la Argentina, en buena hora, pero la verdad que tuvieron bastante tiempo para hacerlo. Era momento de que se acordasen de la pobre gente. Y en cuanto a la asignación para la mujer embarazada creo que es un poquito más de demagogia, no más que eso”.

Por otro lado, y analizando la política a nivel nacional, reconoció: “lo que a mí me gustaría es formar un frente progresista, con gente que no sólo piense parecido sino que actúe parecido. Me gustaría que en un mismo espacio esté Hermes Binner, Ricardo Alfonsín, Pino Solanas y también algunos dirigentes gremiales que hay que rescatar, me parece que por ahí pasa  la cosa”.

En cuanto a la relación del vicepresidente Julio Cobos con Elisa Carrió, expresó: “no lo sé, pero a mí Cobos no me interesa”. A lo cual añadió: “a nivel nacional hay una confusión generalizada, parece ser que el único que hace campaña es el Gobierno y nadie más, pero eso no nos debe confundir porque todavía no han largado todos los corredores, hay que esperar. Y, además, las encuestas actuales son las encuestas que se compran, por lo tanto, los resultados que uno puede ver ahora, son los que quieren los candidatos que las pagan”.

Respecto de la gestión municipal, afirmó: “para mí es la misma que triunfó en el 2007 y que termina el 10 de diciembre. Yo no hago ninguna diferencia entre la época de Migliaro y la de Brasca porque la verdad son los mismos actores. La gente lo votó a Migliaro y lo votó a Brasca también porque estaba en la lista, por lo tanto, es una sola cosa y la tenemos que analizar globalmente”.

Y haciendo una mirada más crítica, continuó: “lo que me parece es que la gente esperaba mucho más de esta gestión. Muchos de ellos están pegados al 87 recordando y reflotando viejos proyectos sin entender que desde esa sociedad a la de ahora, pasó la hiperinflación, el corralito, el 19 y 20 de diciembre, pasaron montones de cosas muy graves y la gente ya no es la misma. Vivir de esa nostalgia no construye por eso les cuesta avanzar y lo otro que ha caracterizado a este Gobierno es que son un montón de fuerzas individuales sin coordinación y es un tren sin rumbo, no se sabe a dónde va, no hay un proyecto y eso se nota. Además, si entre los distintos funcionarios hay grandes diferencias ideológicas y de prácticas es muy difícil que puedan articular un gobierno”. (SaltoCiudad.com)

Comentarios