SALTO, Mayo 30 (www.SaltoCiudad.com.ar) A un par de meses de la puesta en marcha en nuestra ciudad de los programas “Precios Cuidados” del Gobierno nacional, y “Precios acordados Cuidemos el Bolsillo” de gestión municipal, dialogamos con el responsable de la Dirección de Producción, Aldo Saia, para conocer la implementación de ambos, las dificultades, y el futuro.
¿Cómo nació “Precios acordados, cuidemos el bolsillo”?
Una vez implementado el programa nacional Precios Cuidados en los supermercados La Anónima y Día, vimos la necesidad de sumar más comercios, con la idea que la gente tenga más opciones a la hora de comprar. De esa manera surgió.
¿Cómo es el acuerdo?
En total son seis los supermercados de nuestra ciudad que cuentan con este programa municipal. Los precios son iguales, y muchos hasta por debajo de los precios acordados nacionales. Quizás no son las mismas marcas, pero sí los tamaños y el artículo. Ahora son aproximadamente 50 productos, la idea es llevarlo a 70 aproximadamente.
¿Están trabajando en algún otro programa?
Sí. Lo que se viene será la Red Comprar, y es a nivel nacional. Nosotros ya empezamos a completar las planillas. La idea es llegar con este acuerdo a los almacenes. El primer paso es cerrar un convenio local con algún supermercado de los grandes para que les venda productos a los almacenes. Los costos que se deben bajar son los del flete. El objetivo es llegar a un acuerdo con estos seis que firmamos el convenio de Precios acordados para que puedan proveer a los almacenes, para de esta manera mejorar el poder adquisitivo de la gente.
Una de las partes más difíciles de estos programas es el control ¿Cómo lo están efectuando?
Es cierto, es lo más difícil porque necesitaríamos un regimiento. El control para nosotros es una película y tiene que ser una foto. Aquí viene una persona y se queja, pasa un determinado tiempo, y cuando llegamos quizás esa situación se ha mejorado.
¿Cuál es la queja más habitual?
Es la falta de un determinado producto, que no está en la góndola. Nosotros recibimos un informe semanal de la Federación Argentina de Municipios donde nos señala los faltantes de fábrica. Por ende, si hay un faltante de fábrica, lo cotejamos con la falta en un supermercado, vemos si está justificado o no. Si no está en ese informe, luego la Secretaría de Comercio procederá realizar las multas correspondientes.
¿Hubo avances en ‘Precios cuidados’ para la construcción?
Con una pinturería estamos avanzando. Con la construcción hay muy buena voluntad con los empresarios de Salto pero el gran problema es el costo de los fletes, en eso estamos trabajando.
En general, ¿cómo es la recepción del programa entre los consumidores y los empresarios?
En Salto es muy buena la predisposición de los dos lados: de la población que controla, y del comercio que quiere con los precios acordados en sus góndolas.
Dónde informarse y denunciar abusos
Tantos los consumidores que quieran informar sobre la falta de algún producto, o alguna problemática como los empresarios, almaceneros que quieran informarse sobre los programas, pueden acercarse a la Dirección de Producción que funciona en el primer piso del Municipio. Los días: martes y viernes de 9 a 12. (www.SaltoCiudad.com.ar)