La seguridad en campaña

Alberto Pérez: “Muchos candidatos manifiestan propuestas que son espejitos de colores”

Pérez, Brasca y Chamut durante la conferencia de prensa.
Pérez, Brasca y Chamut durante la conferencia de prensa.

SALTO, Julio 29 (Por Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com) El viernes por la mañana, en el Salón Blanco del Municipio, y encabezada por el intendente Oscar Brasca se llevó a cabo una conferencia de prensa sobre seguridad, de la que participaron el secretario de Gobierno, Alberto Pérez; el jefe Departamental, Walter Chamut; el jefe Distrital, Roberto Gómez; el responsable del Centro de Monitoreo, Federico Braca, y el director de Tránsito y Control Urbano, Juan Verdini.

La campaña y la seguridad

En medio de la campaña electoral, el tema de seguridad, es uno de los más mencionados por los candidatos del Frente Renovador –lista encabezada por Sergio Massa- cuyos representantes en Salto son Daniel Spadone y Marian Caporossi, y por el Frente por la Libertad del Trabajo, a nivel nacional representado por Francisco de Narváez, y localmente por Sergio Basset.

Como consecuencia de ello, Alberto Pérez abrió la conferencia diciendo: “queremos contarle a la gente que es lo que está sucediendo a nivel regional y distrital, qué es lo que está haciendo el Estado municipal y la policía en función de la prevención del delito”.

Fue claro  y directo: “ustedes saben que estamos viviendo momentos electorales, con muchos candidatos que en pos de la campaña electoral manifiestan propuestas y promesas, que para nuestro gusto son espejitos de colores como suele decirse habitualmente”.

Y agregó que “nosotros queremos hablar de la realidad. En este sentido queremos manifestar ciertas cuestiones, con la puesta en marcha de diferentes proyectos y la presencia de la policía es para brindar el panorama local y regional. Nosotros nos manejamos con un presupuesto sensato. No todo pasa por un solo eje, como algunos candidatos piensan que pasa. No nos dejemos engañar cuando se anuncian cuestiones rimbombantes que nada tiene que ver con la realidad. Tenemos que tener sensatez y franqueza, no queremos hacer de esto una telenovela. Seamos sensatos a la hora de escuchar propuestas, muchas veces vienen a decir que podemos tener la Nasa en Salto y eso sabemos que no puede ser”.

Para finalizar, señaló que “el centro de Monitoreo tiene un sin número de proyectos para incorporar tecnología de avanzada. Hay que hacerlo en el marco de un sinceramiento, y debate de nuestro presupuesto Nuestro presupuesto tiene un límite. Hoy quieren trasladar Tigre –que tiene un 85 por ciento de déficit cloacal- a nuestra ciudad, entonces hablemos de la realidad de Salto. Por eso queremos hacer hincapié en eso, nosotros empezamos con un centro de monitoreo, pero tenemos que ir de a poco, seamos sensatos en esto, y pretendemos seguir en la misma línea. No queremos entrar en polémicas pero si decirles la verdad a la gente”.

Centro de Monitoreo

Federico Brasca explicó que el centro trabaja los 365 días del año con 12 operadores que contribuyen a la seguridad ciudadana, dando alerta a los servicios de emergencia, y aportando pruebas para la Justicia. En este momento señaló que hay 22 cámaras en la calle, y la idea es ampliar con 5 más. También anunció que la idea es adquirir un nuevo servidor con más capacidad porque no de acuerdo a sus palabras “no sólo es poner cámaras y cámaras, hay que tener respaldo en almacenamiento. El crecimiento tiene que ser parejo para que todo funcione”.

Adelantó “tenemos varios proyectos como la ampliación hacia las localidades. También queremos colocar botones de pánico, y el armado de una cámara móvil para cubrir algún evento, para tener un recurso con una cámara que pueda variar de ubicación”.

Policía

Con respecto a la cantidad de efectivos Walter Chamut señaló que “no estamos en lo ideal de cantidad. Hemos tenido en las últimas semanas 2 ó 3 retiros, personal que cumplió 30 años de trabajo en la fuerza. Tenemos un inconveniente, en el sentido de Salto tiene plena ocupación, entonces tenemos pocos ingresantes al a escuela de policía”. Y cuando saltociudad preguntó la cantidad que harían falta, precisó “15 efectivos, no estamos hablando de 100 que sería un imposible, con unos 15 efectivos estaríamos bien”.

En cuanto al delito, y los números detalló “Salto está bien. Tenemos un alto grado de esclarecimiento de esos hechos, eso nos da esa cierta tranquilidad. El delito existe, lo tenemos que combatir entre todos, hay una gran preocupación municipal de mancomunadamente combatirlo, incluido los vecinos. Le pedimos a la gente que denuncie, que aporte datos, que eso nos puede ayudar a esclarecer hechos.  Las cámaras son de gran ayuda para la investigación y posterior esclarecimiento de casos”.

También adelantó que se está evaluando la posibilidad que el Ministerio de Justicia instale en la ciudad una avanzada de la DDI de Mercedes.  Y que el GAD, Grupo de Apoyo Departamental, está ayudando en el control del delito en Salto, con una fuerte presencia.

Foro de Seguridad

Para finalizar, el secretario de Gobierno habló de la importancia del Foro y de la participación de todos los ciudadanos y en clara alusión a algunos postulantes dijo que “hay candidatos que jamás participaron del Foro de Seguridad, y hoy con micrófono en mano dicen tener la solución mágica a todos los problemas que aquejan a la sociedad de Salto. Tenemos que ser sensatos, no se puede hablar tan livianamente e un tema como la seguridad”.

Y llamó a la comunidad a que participe “el Foro es el mecanismo por excelencia de participación ciudadana, y no se está utilizando como corresponde. Es un lugar de debate genuino, de participación y  mucha gente no sabe que existe. En la primera convocatoria que hicimos este salón estaba repleto, y en la última reunión hubo solo representantes de 10 instituciones”. (www.SaltoCiudad.com)

Comentarios