Concejo Deliberante

Una apertura con poco brillo

SALTO, Abril 09 (www.SaltoCiudad.com.ar) Ya no es noticia que el intendente Oscar Brasca no asiste a la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. No es noticia porque por quinto año consecutivo prefiere enviar una carta que es leída por el secretario del HCD, Luis María Cardigni.

Tampoco es noticia que el discurso es un resumen de lo realizado por el Ejecutivo Municipal en cada una de las áreas durante 2013.En cuanto a sus expectativas para este año legislativo que comienza, el jefe comunal señaló: “Señores concejales con toda humildad y absoluto respeto les pido redoblar esfuerzos y dedicación en el período que hoy se inicia porque como alguna vez dijo el ex presidente español Felipe González ‘nuestro primer deber, el deber de todos nosotros consiste en interpretar con acierto la voluntad popular’”.

Y agregó: “Hemos sido y somos respetuosos de la interdependencia de los poderes, celebramos la variada composición del deliberativo local porque la sumatoria de los diferentes pensamientos pueden lograr un resultado final fructífero y duradero”. Para finalizar subrayó: “Por eso esperamos que el cuerpo esté a la altura de las circunstancias, y que desde el disenso colabore para construir sin dedicarse a obstruir”.

Lo que sobró y lo que faltó

A la hora de los discursos, hablaron la mayor parte de los concejales, con excepción de Griselda Mestrallet y Pedro Pérez (Frente para la Victoria); Marian Caporossi (Frente Renovador) y Paola Núñez (CAS). En la mayor parte de los discursos sobraron declaraciones de buena disposición al trabajo conjunto a través del consenso. Faltaron prioridades para el trabajo legislativo, mirada hacia el futuro, y estrategia de gobierno en el caso del discurso del Intendente.

Carlos Pérez (CAS) hizo referencia a la ausencia del Intendente “hubiera sido un orgullo que asistiera, una señal para la comunidad del trabajo conjunto que debemos realizar el Ejecutivo y el Legislativo”.

El presidente del Concejo Deliberante Pablo Russo leyó un discurso preparado especialmente para la ocasión en el que se comprometió “a arbitrar todos los medios para que se puedan capitalizar, en tiempos útiles los hechos y poder llegar a cada uno de los habitantes de nuestra ciudad a través de ordenanzas que nos abastezcan del mejor marco legislativo”.

También se refirió a la particularidad de este año 2014 “nos encuentra transitando cambios y también consolidando parte del modelo Nacional y Popular. Salto tampoco está ajeno a estos cambios; hoy organizados en equipo, podemos aprender y atender demandas complejos que los habitantes de Salto necesitan”.

Mariano Bracho (Frente Renovador), que también leyó sus palabras, expresó “tenemos grandes expectativas para que trabajemos como un grupo unido en post del progreso y bienestar del ciudadanos” y pidió “queremos solicitar que las ordenanzas se presenten en tiempo y forma para tener tiempo para estudiarlas”.

Horacio González (Frente para la Victoria) señaló: “debemos ejercer esta función con firmeza y tolerancia y tratar de proyectar hacia la sociedad toda una imagen de integridad moral y ética”.

Noelia Pavón (Frente Renovador) también hizo hincapié en la ausencia del Intendente, y en la falta de proyectos para 2014 en el discurso que fue leído, y en la necesidad de seguir trabajando a través del diálogo y consenso.

Sara Córdoba (Frente para la Victoria) como la mayor parte de los ediles, hizo referencia a la situación de los inundados y al trabajo de la militancia. Su frase fue: “no hay nada más lindo que irse a dormir sabiendo que ayudaste a alguien a que esté mejor”.

Miriam Antenucci (CAS) recordó la situación de la las localidades, y la necesidad que el Intendente esté más presente en cada una de ellas.

Daniel Arimay (CAS) fue el más duro con el Intendente porque “faltó en el discurso un reconocimiento de los errores si los hubo, y también de lo que hará este año. Faltó humildad en reconocer y hablar de lo que falta. Si hablamos de humildad seamos humildes”.

El discurso más político corrió por cuenta de Hugo Malandra (FpV), quien exclamó que “estamos en una etapa muy especial de la política y de los medios, parece que se adelantaron los tiempos y ya estamos en 2015. Mostremos que podemos ser distintos a los demás, pongamos la pelota debajo del pie y pensemos. La democracia con sus fallas, sigue siendo el mejor sistema”.

Y cerró: “No le tengamos miedo al debate interno y externo en todo sentido. Esto no es signo de debilidad política sino de fortaleza moral y de madurez política”. (www.SaltoCiudad.com.ar)

Comentarios