Solicitada

Un 30 de octubre...

Victoria de Raúl Alfonsín en las elecciones presidenciales de 1983.
Victoria de Raúl Alfonsín en las elecciones presidenciales de 1983.

Se imponía en las elecciones presidenciales el radical Raúl Ricardo  Alfonsín, imponiéndose al candidato del PJ, el Dr. Ítalo Luder, al obtener el 52% de los votos. El nuevo presidente asumió el 10 de diciembre, cerrándose así la noche más larga y más oscura de la historia argentina. Diversos factores propiciaron el triunfo radical: un peronismo que no pudo despegarse de su pasado violento, el liderazgo de Alfonsín como jefe de un partido que hacía de la democracia un ejercicio cotidiano, sumado a la previsibilidad que el partido proyectaba sobre el futuro inmediato, conjugaron una elección general en la que por primera vez el peronismo es derrotado.

El veredicto de las urnas puso de manifiesto la existencia de cambios significativos en la sociedad argentina, específicamente desde la última vez que se había elegido un gobierno por medio del voto. Estos cambios se vinculaban con el reconocimiento de las propuestas políticas que garantizaban la vigencia de la democracia y de ciertos valores asociados a ella, como la tolerancia, el respeto y el pluralismo, al tiempo que demostraban el rechazo hacia el autoritarismo, la violencia y la impunidad. La contundente victoria de la UCR fue tributaria, en gran parte, de la capacidad del partido y de su candidato a presidente para adecuar a ello su propuesta de gobierno y su modelo de relación con la sociedad.

La Unión Cívica Radical de Salto, conmemora el  Día de la Recuperación de la Democracia.

 

Comité Unión Cívica Radical de Salto

Comentarios