SALTO, Mayo 15 (www.SaltoCiudad.com.ar) El miércoles por la mañana, en la planta de Residuos Sólidos Urbanos, ubicada en la vera de la ruta 191, se llevó a cabo una conferencia de prensa para anunciar un plan de alfabetización que realizará en la planta, dos veces por semana, durante seis meses. Formarán parte del mismo ocho empleados del lugar, que de esta manera y a través de la alfabetizadora Siu Casas, podrán cumplir el sueño de leer y escribir.
Formaron parte de la conferencia la directora de educación, Nora Pierángelo; la titular de la Dirección de Licencias de Conducir, Silvia Victorel quien fue la que detectó la problemática en su área, y desarrolló la idea, y Siu Casas quien será la responsable de alfabetizar.
Pierángelo fue la responsable de abrir la charla con los medios y remarcó que “vamos a comenzar un plan de alfabetización, y desde mi área ayudaremos con útiles escolares. Lo que me interesa resaltar es que la idea es un proyecto que nació de Silvia Victorel, que está al frente del departamento de Licencias de Conducir. Luego todos pusimos nuestro granito de arena”.
Por su parte, Victorel señaló: “Tengo la idea de que nosotros necesitamos incluir desde el que lugar que nos toque, y esa es mi profunda convicción. En este momento, en mi área detectamos personas que no saben leer ni escribir y pensé en la idea en un plan para alfabetizar. Tuve el apoyo de Nora, y también de la alfabetizadora Siu Casas que ya tiene experiencia. Yo quería que toda la gente de la planta tuviera esta posibilidad, que puedan ingresar en la parte educativa, que desde mi punto nos hace más libre”.
En tanto, Siu Casas elogió la labor de Victorel: “Me parece que de alguna manera esto demuestra que cuando uno a nivel estatal ocupa espacios administrativas, debe tener la fiel convicción que no debe limitarse a eso, y esto es un ejemplo que desde una dirección de Licencia donde se hacen labores administrativas, se pueden tomar determinación políticas”.
“Y a eso debe apuntar el Estado. En este caso detectar la falta de alfabetización en el siglo XX y año 2014. Es solo el Estado el que puede dar una respuesta efectiva”, completó.
La modalidad
En cuanto a la modalidad, Casas explicó que “la idea es comenzar con la alfabetización, con clases dos veces por semana en la planta. En general el proceso lleva entre cinco y seis meses. Nuestro objetivo es que después los alumnos puedan escolarizarse dentro de la educación formal ya sea el FinEs, el Centro de Formación Profesional o la Escuela de Adultos, por mencionar algunos. Esta es una prueba piloto, la idea es que pueda ampliarse en algún momento”.
En cuanto al analfabetismo, Casas explicó que “nosotros en 2011 detectamos analfabetismo o falta de alfabetización en Salto. En general las personas adultas tienen un nivel de alfabetización mínima por las actividades diarias que desarrollan sobre todo en matemática. Hay que pensar que una persona que no sabe leer y escribir no puede hacer un trámite sencillo, la alfabetización realmente nos hace libres, nos permite ser independientes”. (www.SaltoCiudad.com.ar)