Categórico diagnóstico

Marta Maffei: “Nos horroriza Biafra pero no nos horrorizan las villas argentinas”

Edgardo Burgos y Marta Maffei.
Edgardo Burgos y Marta Maffei.

SALTO, Julio 24 (Por Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com) La precandidata a diputada nacional por el Frente Podemos, y exsecretaria general de CTERA durante los años 90, Marta Maffei, visitó Salto en el marco de una gira proselitista por la Segunda Sección electoral.

Durante la jornada, estuvo acompañada por los dos candidatos a diputados que tiene Salto en la lista, Leopoldo Muza (nacional) y Norma Paniagua (provincial). En tanto, en la noche del martes, se reunió con los candidatos locales el exintendente, y actual concejal, Edgardo Burgos y Marcelo Herrera, además de los militantes de espacio político.

En la mañana del miércoles, en diálogo con FM 2001, se refirió a la constitución del Frente Podemos, a la corrupción y al espíritu del espacio político que lidera junto a otros referentes como Víctor De Gennaro (UP), Fabiana Ríos (PS), Vilma Ripoll (MST) y Juan Carlos Alderete (CCC).

“Las estructuras de los partidos han diluido los principios de sus proyectos fundacionales”

Maffei se refirió a PODEMOS, y a la salida del Frente Amplio Progresista: “nosotros integrábamos el FAP, que tomó una decisión orgánica. No tenemos problemas con los compañeros radicales y peronistas; lo que creemos es que las viejas estructuras de esos partidos casi que han diluido los principios de los proyectos fundacionales, son más un aparato para ubicar a las personas en cargos políticos, que una bandera ideológica”.

“Entonces, cuando Margarita Stolbizer decidió acercarse nuevamente a los radicales, y una parte del socialismo estuvo de acuerdo, nosotros decidimos consultar a los compañeros y fue unánime. Nosotros por unos votos no nos podemos salir de la coherencia con la que hemos venido construyendo. No fue una decisión caprichosa, nosotros vamos hacia la construcción de otra alternativa. Al MST le pasó lo mismo, el Partido Social estuvo de acuerdo. Y en la provincia de Buenos Aires también el PSA, y Proyecto Sur”, explicó.

Y agregó que “la mayoría de nosotros viene de la militancia social, de la participación en los barrios, en ONGs. Queremos desde la política ser el eco de las necesidades sociales y buscar las formas de resolver. Algunas son más difíciles, otras menos. A los argentinos nos sobra coraje, inteligencia y recursos para resolver los problemas sustantivos de la sociedad.

“Es intolerable que en la Argentina haya hambre”

Con respecto a la pobreza, a la indigencia resaltó “hay cosas que se han instalado, que se han naturalizado y no nos horrorizan más. Nos horroriza Biafra, pero no la gente que vive en las villas argentinas, ni en las condiciones en que viven. Estoy convencida que en Argentina se puede vivir mejor”.

Y aclaró: “no prometemos lo que no vamos a poder hacer, ni nos hacemos los simpáticos. Tenemos conducta, y trayectoria. Queremos construir sin contradecir nuestra historia. Se puede decir que no. Nosotros no somos dueños de la verdad, si los compañeros deciden salirse del acuerdo, nosotros los respetamos. Creo que por ahí hay mucho para construir en la Argentina. Yo estoy recorriendo la provincia de Buenos Aires, y en muchos lugares se nos han acercado compañeros del GEN, y nos decían ‘no sabemos qué pasó’. Ellos también han sido sorprendidos y no están contentos”.

“Queremos construir un frente significativo, con propuestas, buena gente y una cuota de coraje. La corrupción está muy articulada, con intereses espúreos Esos intereses siempre están, siguen trabajando. Uno sabe que hay presiones fuertes, por eso es importante el acompañamiento social. Si la sociedad no cambia la actitud pasiva no se puede”, cerró Maffei. (www.SaltoCiudad.com)

Comentarios