Con
referencia al Proyecto de Reforma Judicial enviado por el Poder Ejecutivo
Nacional al Congreso de la Nación, el Bloque de Concejales del Acuerdo Cívico y
Social manifiesta no estar de acuerdo con el límite que se establece para las
medidas cautelares contra el Estado, con la creación de nuevas cámaras de
casación y con el mecanismo de selección de los representantes de los jueces,
académicos y abogados en el Consejo de la Magistratura.
Hay
aspectos de las reformas propuestas que son interesantes, pero es necesario que
la reforma del Sistema Judicial Argentino contemple otros aspectos y sea el
resultado de un amplio debate en el que participen todos los sectores de la
sociedad.
La
Reforma debe tender a garantizar el estado de derecho y no a favorecer al
gobierno de turno.
Edgardo Burgos
Angel Daniel Plana
Ana María Tobelem