SALTO, Enero 08 (Por Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com) Rodolfo Almada no duda. Cada una de las preguntas las responde sin titubear. Está convencido: este es el modelo de país que quiere, y soñó. En diálogo con SaltoCiudad, el concejal del Frente para la Victoria habla de la sucesión presidencial, de su relación con dos figuras del peronismo local como Victorio Migliaro y Ricardo Alessandro y de las elecciones a nivel partidario que se llevaran a cabo el 31 de marzo de este año.
¿Qué lo enamora de este modelo?
Todas las cosas que han sucedido, son cosas que jamás pensé que se podían dar. Fundamentalmente que las decisiones que se toman son siempre políticas, y que no hay posibilidades de presionar a esta presidenta o al anterior. Se podrán equivocar o no, pero lo hacen sin tener en cuenta esas presiones que siempre existen en todos los gobiernos en los diferentes niveles (local, provincial y nacional).
Del denominado modelo, ¿qué le gusta y qué le parece que falta?
En realidad me gusta todo lo que se ha hecho. Falta consolidar la parte económica que cada tanto tenemos algunos traspiés, falta seguir invirtiendo en obra pública que se ha hecho pero falta un montón, por ejemplo ferrocarriles. Creo que tienen que volver y creo que se está trabajando en ello. Hubo muchos años que no hubo inversión en este país. Falta seguir, por eso tiene que haber una continuidad de este modelo.
¿Qué opinión tiene con respecto al tope al impuesto a las ganancias y el impuesto a la renta financiera?
El impuesto a la renta financiera, creo que debe tratarse en el Congreso nacional. No puede ser que no pase nada, lo mismo opino de los jueces deben pagar ganancias. Con respecto a este impuesto, hay una realidad: se paga en todo el mundo, y en muchos lugares son el 50 por ciento de los ingresos. Uno piensa que uno gana el bruto, y no lo gana. Uno tiene que adecuarse al sueldo que le ingresa de bolsillo. Hace más de 10 años uno no pagaba el impuesto a las ganancias, pero lo que se cobraba no alcanzaba para nada. Si bien tenemos un problema con la inflación, hoy a mucha gente el sueldo le alcanza más que antes. Hay mucha gente que está ingresando a la clase media, hoy ve que la gente vive mejor. En la agenda de este año está este tema Se está hablando. No hay que enloquecerse con eso.
¿Cuál es tu opinión de Hugo Moyano, que fue un gran aliado del kirchnerismo, y hoy se encuentra en la vereda de enfrente?
Como gremialista ha conseguido cosas fantásticas para los choferes de camiones. No hace tanto tiempo, un camionero era alguien que vivía sufriendo, que era explotado, no tenía nada de lo que hoy tienen. Tienen un reconocimiento. Desde ese punto de vista ha cumplido una función destacada.
Políticamente me parece que se equivoca porque si uno es peronista debe actuar como peronista, vivir como peronista y apoyar al gobierno peronista. Y en todo caso si no está de acuerdo, Perón enseñó que las discusiones deben darse internamente dentro del partido. Y él era el presidente, por lo cual tenía esa posibilidad, y fomentar el debate. Irse del partido, y criticar desde afuera no me parece que sea lo más correcto.
¿Por qué piensa que al peronismo les cuesta tanto las internas?
Me parece que tiene que venir un recambio en la política partidaria en todos los partidos. ¿Por qué nos cuesta? Son sangrientas, el peronista es muy apasionado, y los dirigentes en algunas cosas han fallado. La interna debería ser algo entre compañeros, debería ser más pacífica y aplicarse aquello del que pierde acompaña. Y no ha sucedido. Hay que intentar que suceda. Para mí es un sueño, me encantaría que eso se pueda dar.
¿Qué opinión tiene de Duhalde?
Le tocó bailar con la más fea con un país incendiado y quebrado. Lamentablemente después ha sido muy beligerante atacando al gobierno. Por algo la gente le dio la espalda en las últimas elecciones. Yo no lo critico, todos somos peronistas, hay que respetarse, y mejorar la convivencia interna partidaria.
¿Qué piensa de la sucesión?
La figura de Cristina es tan descollante, que es difícil. Hoy en día es un discusión abstracta, ya lo dijo ella en Harvard.. La constitución, hoy por hoy, no se toca. En términos reales no lo hay. Me parece que hay relevo para el modelo. Que hay un montón de dirigentes peronistas: Jorge Capitanich, Daniel Filmus, Agustín Rossi, Alicia Kirchner, Florencio Randazzo, Miguel Ángel Picheto, Daniel Scioli, hay un montón.
¿Piensa que el sector kirchnerista que históricamente no ha sido peronista pero acompaña a este gobierno, aceptará votar a Daniel Scioli?
No será lo mismo. No se tiene que pensar todo en términos electorales. Si sirve para el país, a mí me parece que armando un buen equipo de trabajo, puede ser un buen gobierno también. Asique esperaremos. Falta una eternidad para 2015.
¿Y Sergio Massa?
No me gusta, sobre todo por el referente local. Si va por dentro del peronismo, veremos. Me parece que ni él lo sabe. Son especulaciones. No es el que más me gusta.
A nivel local, ¿Cómo se lleva con Ricardo Alessandro?
Siempre tuve buena relación y me tocó en 2005 defenderlo en más de una oportunidad, cuando la mayoría era del ARI. Siempre hubo una buena relación, al igual que con otros sectores peronistas. Hoy tenemos una relación de amistad.
¿Y Migliaro?
Me tocó apoyarlo y lo hice. Y no me arrepiento. Hay que acordarse el contexto en el que estábamos.
¿Qué piensa de su partida del gobierno municipal en 2009?
La gente no se lo perdonó. En ese momento hablé con él en varias oportunidades pidiéndole que no se vaya. Junto con Oscar Brasca estuvimos toda una tarde en la Municipalidad llamando por teléfono a todos los referentes nacionales para ver si lo podían convencer que se quedara. Pero él tenía la decisión tomada, él se había puesto la campaña al hombro, estaba totalmente decidido y lo hizo. No sé qué hará a futuro, parecería que está quieto, pero no lo sé. No me hubiera gustado que se fuera. Pero hubo una continuidad, le tocó a Brasca un momento difícil y lo acompañamos en lo que pudimos, y creo que lo sorteó bastante bien. Con su estilo: habla poco, y trabaja todo el día.
¿A quién ve como referente no peronista de Salto?
Es difícil, está bastante desarticulada la oposición como pasa a nivel nacional. A nivel nacional, cuando se murió Kirchner no supieron a quién criticar, y a nivel local, cuando se fue Migliaro les pasó lo mismo. Me parece que hacen una crítica muy exagerada, Igualmente en el Concejo fue al año que más expedientes se trataron –alrededor de 300- y hubo muchas votaciones que salieron por unanimidad, hubo una apertura. Y me gustó ser parte de eso. La verdad es que no veo ningún referente, y espero que no sea interno del peronismo. Porque muchas veces el peronismo ha tenido ese perfil, como no hay opositor afuera, se genera uno adentro. Y no me gustaría que pase eso. Sería bueno para el país que haya una oposición seria.
En 2013 se termina su mandato como concejal, ¿Cuál será tu futuro político?
Nunca quise ser nada, las dos veces que me tocó fue porque los compañeros me lo pidieron. Seré lo que tenga que ser o no será nada. Seguiré militando, la verdad es que estoy bastante agotado, a mi cada sesión me cansa porque viajo a Buenos Aires toda la semana, más el problema de salud. Supongo que haré lo que diga el partido.
Hay elecciones de autoridades partidarias en el peronismo el 31 de marzo. ¿Habrá más de una lista? El secretario privado del Intendente, Carlos González en una entrevista radial dijo que debe conducir el peronismo el actual intendente Oscar Brasca. ¿Qué piensa de esto?
A mí me gustaría que no hubiera interna para elegir autoridades partidarias, pero sí para los cargos electivos para las primarias. A mí me gustaría ser el presidente del partido. Sería un honor y orgullo enorme. Hablé con todos los referentes, y hablé a partir de una conversación que tuve con Brasca en la que me dijo que él no estaba pensando en eso y que no tenía tiempo. Ahora, si cambió de opinión porque su equipo lo ha hecho ver otra realidad, me parece bien, no habría ningún problema. Eso sí: me gustaría que estuvieran representados todos los sectores.
¿Qué sectores del peronismo hay a nivel local?
Movimiento Evita, Kolina, La Cámpora, el PJ. También hay referentes como Migliaro, Alessandro, el brasquismo, el gremialismo, y otros peronistas que también deberían estar. Me parece que habría que hablar con todos: gente de UATRE que ha abierto local, el gremialismo de la carne. La columna vertebral de peronismo es el gremialismo, y tienen que estar. Es muy difícil pero hay que intentarlo.
Por eso yo hablé con todos: Ariel Mendoza me dijo que no le interesaba, Brasca en primera instancia me dijo lo mismo, por eso dije que me interesaba a mí. Con Carlos González también hablé. Sería una buena medida que haya un entendimiento para las elecciones de autoridades, al partido hay que darle una vida nueva. Debería haber más reuniones, más debates y también un mayor espacio para la juventud. (www.SaltoCiudad.com)