SALTO, Febrero 03 (www.SaltoCiudad.com.ar) Elisa Carrió y Mauricio Macri sellaron un acuerdo para competir en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se llevarán a cabo el domingo 9 de agosto. El objetivo es armar un frente electoral amplio para disputar la presidencia y concentrar el voto no peronista.
En este marco, SaltoCiudad dialogó con uno de los referentes el PRO local, el concejal Daniel Arimay; y con Claudio Favergiotti, de la Coalición Cívica. La opinión sobre el acuerdo, el futuro electoral a nivel local, y la decisión que debe tomar la UCR en el plenario del 14 marzo, fueron alguno de los temas abordados.
Favergiotti: “Tenemos que aprender de lo que pasó en 2013”
¿Cuál es su opinión sobre el acuerdo entre Carrió y Macri?
Oficialmente lo que puedo decir es que estamos bastante de acuerdo desde nuestro espacio y con respecto a las reuniones que estamos manteniendo en el Frente Unen. Nos parece que un frente opositor lo más amplio posible está bueno.
Al principio nos resistíamos un poco, es un poco duro porque ideológicamente estamos en veredas distintas pero nos parecía lógico lo que decía Carrió. Hemos tenido unas cuantas reuniones dentro del Frente Unen, y vamos siguiendo los aconteceres. Hoy –por el lunes 2- nos reunimos nuestro espacio, la Coalición Cívica, para ir viendo cómo se van desarrollando los acontecimientos, para luego seguir conversando en el Frente UNEN.
¿Han mantenido conversaciones con los referentes del PRO local?
No, realmente no hemos tenido. Sabemos que forman parte del CAS, y desconocemos cuál será la postura de este espacio que lidera Carlos Pérez.
¿Es posible replicar en Salto la interna de Carrió con Macri?
La idea de Carrió es trabajar dentro del Frente UNEN, ir a una interna y que la gente decida quién será el candidato del Frente, donde se podría incorporar el PRO. Aunque también es cierto que hay resistencia dentro del Frente Unen a la llegada de Macri, y más aún de Massa.
La convención del radicalismo el 14 de marzo será una fecha clave.
Sí, y también qué decisión tomará el radicalismo de Salto. Ya hay dos líneas, una es la de Cobos y Binner y otra la de Sanz. Hay que ver cuál es la definición.
El objetivo es un frente lo más amplio posible para no repetir la experiencia de 2013…
Seguro, tenemos que aprender de lo que pasó en 2013, ir separados provocó que hoy no tengamos representación en el Concejo Deliberante.
Daniel Arimay: “A nivel local el CAS deberá decidir si va con la vecinal o con el PRO”
¿Cuál es su opinión sobre el acuerdo entre Carrió y Macri?
En principio como unión me parece bien, siempre el PRO ha querido armar frentes. De por sí es un partido frentista y estamos hablando de un frente eleccionario. No estamos hablando de alianzas como en otras épocas.
Estamos hablando de experiencias como las que hace dos años hicimos adhiriendo a candidaturas del frente Renovador, y 2009 con Unión PRO. Aunque este año está firme es que la fórmula presidencial será exclusivamente amarilla, llevará un candidato a vice que será del PRO puro.
Estamos de acuerdo en que hay que terminar con una historia de más de una década de este gobierno, y creo Mauricio siempre estuvo del mismo lado, coherente, no como otros candidatos. Y el lugar donde hay que competir es en las internas, y de que ahí salga el candidato a Presidente.
Al mencionar que será una formula del PRO pura, descarta que Ernesto Sanz pueda ser candidato a vicepresidente.
Sí, en la mesa chica del PRO está hablado que la formula tiene que ser del PRO. Es la famosa tercera vía de la que hablamos siempre, una alternativa coherente que siempre estuvo de la vereda de enfrente, y el PRO abrió el juego de participación pero no en lo referente a candidaturas.
¿Es posible replicar en Salto la interna Macri-Carrió?
Nosotros formamos parte de una agrupación vecinal, y nos fue bien en 2013. No veo por qué romper este acuerdo, y que tan bien estamos trabajando en el Concejo Deliberante. No creo que haya complicaciones para seguir con esto. Se verá que define el CAS como partido político, en su comisión directiva decidirá si irá con boleta corta o con boleta del PRO. Eso definirá el Cas, nosotros queremos que vaya con la boleta del PRO, porque obviamente yo formo parte del PRO. Eso se verá más adelante, están dadas todas las condiciones para que sigamos trabajando juntos.
¿Han tenido conversaciones con los referentes de la Coalición Cívica y la UCR local?
No hemos tenido conversaciones oficiales con ningún partido ni con la UCR ni con la Coalición. Hay que ver que pasa después del plenario del radicalismo que se llevará a cabo el 14 de marzo. Yo creo que se terminará abriendo UNEN, y unos irán para un lado y otro para el otro. Algunos vendrán para este Frente. que todavía no tienen nombre. Yo creo que para fines de marzo y abril habrá novedades. (www.SaltoCiudad.com.ar)