Fernando Carrera

16 días de huelga de hambre

SALTO, Junio 01 (www.SaltoCiudad.com) Ya perdió más de 6 kilos pero Carrera sigue firme en su huelga de hambre. La lucha continúa y se refuerza, puesto que según comunicaron en el programa Informe Central que emite Canal 26, su esposa Guadalupe, el director de The Rati Horror Show Enrique Piñeyro, y su abogado Federico Ravina a partir del lunes instalarán una carpa frente a Tribunales con el único objetivo de acompañar a Fernando en su pedido a la Corte Suprema de Justicia.

En la noche del jueves, poco después de las 20.30, tanto Piñeyro como Guadalupe dialogaron en vivo con la periodista Lorena Toso y adelantaron que continuarán la lucha y que están evaluando tanto Piñeyro como un grupo de abogados iniciar una huelga de hambre.

En tanto, desde la cárcel en Marcos Paz, Carrera dialogó con Tiempo Argentino y señaló: “lo que hago con mi huelga de hambre es un grito silencioso de auxilio para que revisen mi causa. No es una medida extorsiva, es mi manera de recordarles a los jueces que sigo acá. Yo comprendo los tiempos procesales, pero mi caso llegó a la Corte Suprema en octubre de 2008 (mediante un recurso de queja) y todavía no tengo ninguna respuesta. Espero que mi reclamo se oiga y que los jueces se expidan. O por lo menos que me den un plazo. Quizás mi causa no sea importante para el Estado, pero a mí se me va la vida en esto”.

Con respecto a su estadía en la cárcel, Fernando explica: “trato de llevarlo lo mejor que puedo pueda. He trabajado y estudiado. Acá terminé el secundario, cursé el CBC (Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires), y aprobé mis primeras materias de la carrera de Derecho. Pero llega un momento en que no aguantás más y todo te afecta. Te doy un solo ejemplo: cuando ingresé al penal tenía dos niños y un bebé. Ahora tengo dos adolescentes y un niño. La cárcel me “comió” la posibilidad de disfrutar la vida de mis hijos”.

El caso en un documental

El último trabajo de Enrique Piñeyro, El Rati Horror Show muestra cómo desde la Comisaría 34 “se armó una causa contra un inocente”, que terminó con el acusado condenado a 30 años de cárcel. El film, estrenado en septiembre de 2010, cuenta el drama de Fernando Carrera, un joven comerciante de 30 años, sin antecedentes penales, casado y con tres hijos, condenado injustamente a 30 años de cárcel, no por error sino de manera deliberada, a través de la manipulación de una causa judicial. Por otro lado, se muestra cómo Fernando Carrera lleva adelante su vida diaria en la cárcel. Piñeyro toma como punto central la manera en que se fraguó la causa de Carrera: la manipulación y alteración de la evidencia en el lugar de los hechos; el fraude de la instrucción policial de los testimonios de los escasos testigos llamados a declarar; la manipulación de todos los medios nacionales por parte de Rubén Maugeri, testigo clave de los hechos y presidente de la Asociación de Amigos de la Comisaría 34 (ver columna de opinión). Al día siguiente del estreno, uno de los testigos que aparece en la película contó que fue interceptado por un Peugeot 504 blanco con vidrios polarizados, del que bajaron dos hombres que “parecían policías”, y que lo amenazaron sin vueltas: “Dejate de hablar porque vas a aparecer tirado con un trapo en la boca”.

Piñeyro también había denunciado que por orden de un ex jefe de la Policía Federal, los tres custodios que se encargaban del cuidado de su familia habían sido relevados luego del estreno del film. (www.SaltoCiudad.com)

Comentarios